Consejos

¿De qué depende la talla de los niños? Por la Dra Julieta Solís, Pediatra Endocrinóloga

La “Baja Talla” es una de las principales consultas en Endocrinología Pediátrica y depende de varios factores:1- Causas que no se asocian a enfermedades reconocidas:- Baja estatura en la familia- Retraso general del crecimiento y la pubertad- Baja estatura idiopática2- Afecciones médicas que afectan el crecimiento:- Algunas enfermedades crónicas- Deficiencias hormonales- Afecciones genéticas- Mala nutrición-…

Beneficios del surf

Y si practicamos un deporte no tradicional? A parte de los incontables beneficios físicos, el surf es un deporte especialmente interesante en niñ@s porque aporta valores de gran repercusión social. Les enseña a tener conciencia de las responsabilidades, y a seguir las reglas. También es un medio de aprendizaje y contacto con la naturaleza y…

Una niña con confianza es una mujer sin barreras

Claves para educar a una niña llena de confianza en sí misma:- Dale mucho amor- Respeta su estilismo- Potencia su mundo lógico matemático- Potencia su autonomía y competencia social- Motivala a que haga algún deporte.

¿Cuál es la posición correcta en la que debe estar mi [email protected] cuando come? Por la Terapeuta Orofacial Licda. María José Ramírez

- Buscar que la silla tenga un buen soporte en la espalda baja, alta, cadera y sobre todo en los pies, esto es fundamental para su estabilidad en procesos nuevos como lo son las primeras comidas.- Alinear la espalda con la cabeza para que los músculos se muevan de manera correcta.- Buscar una silla de…

¿Qué hacer si mi [email protected] convulsiona? por el Dr Alfonso Gutiérrez, pediatra especialista en Neurología

1. [email protected] sobre el suelo, en un área segura, no [email protected], a menos que esté en peligro.2. [email protected] preferiblemente sobre el lado derecho.3. Aflojarle la ropa.4. No [email protected] ni tratar de parar los movimientos.5. No poner nada en su boca ni intentar abrirla. Los síntomas de una crisis convulsiva pueden variar pero suelen incluir: sensaciones…

El sueño es una necesidad fisiológica por Vivianne Haehner Master en Psicología

Además de una necesidad es también una parte esencial en la vida diaria de [email protected] [email protected] bebés y niñ@s. Cuándo se sabe que tienen problemas de sueño? - Les cuesta quedarse dormidos- No se duermen sin ayuda- Se despiertan varias veces por la noche- Está irritable al final del día- Se despierta muy temprano en…

Mi hijo tiene el tórax deprimido, ¿que debo hacer? Por el Cirujano Pediátrico Dr. Javier Brenes, con una subespecialidad en Cirugía de Tórax.

El Pectus Excavatum es una deformidad del tórax en la que el esternón (hueso central del tórax) se curva hacia dentro. Es la deformidad torácica más frecuente y afecta más a varones. Si su Pediatra lo diagnostica durante una valoración de rutina, debe consultar al Cirujano de Tórax, quien de acuerdo a los síntomas le…

La criptorquidia (testículo oculto) por los Drs. Simón Benjamín Curling, Urólogo Pediatra y Javier Brenes Cirujano Pediatra.

Es la falta de descenso testicular completo, es decir, la ausencia del mismo en su localización normal dentro del escroto. Esta situación puede afectar a un testículo, que es lo más frecuente, o a ambos. Si cree que su hijo puede presentar esta condición médica, puede ser valorado tanto por el Urólogo Pediatra como por…

Recomendaciones de nuestra Infectóloga Pediátrica la Dra Alejandra Soriano sobre cuándo debemos de consultar a su médico en caso de presentar virus de diarrea y vómito

1. Si su [email protected] tiene vómito y diarrea y es menor de 6 meses2. Si está adormecido y es dificíl de levantar3. Si ha tenido mucha diarrea (8 – 10 deposiciones acuosas en 1 día)4. Hay moco o sangre en las heces5. Cuándo el vómito ha aumentado y su [email protected] no tolera la vía oral6.…

Un bebé puede sufrir de estrés!!!

Las consecuencias del mismo durante los primeros meses se arrastran durante su vida, ya que la ansiedad altera la capacidad de la memoria ocasionando dificultades en el aprendizaje. Te enseñamos cómo evitarlo:1. Garantizando sus necesidades básicas de aimento, higiene, abrigo y sueño2. Estableciendo rutinas diarias que le aporten tranquilidad contribuyendo a reducir el estrés que…

¿Conoces los beneficios de leer cuentos con tus [email protected]?

Para los más pequeños, menores de 6 años, lo ideal son cuentos cortos, realistas, sencillos, donde se hable de situaciones cotidianas con las que el niño se identifique y donde aparezcan personajes y cosas que le sean familiares.1. Desarrollan la imaginación y la creatividad2. Ayuda a identificar y expresar emociones3. Enriquece el vocabulario y la…

¿Sabías que los perros benefician la salud de tus [email protected]?

Disminuye el riesgo de sufrir de Alergías y Asma al vivir en ambientes con gérmenes tienen sistemas inmunes fuertes.Deja que tu [email protected] acaricie a tu perro con tranquilidad ya que lo estás protegiendo.Solo recuerda lavar sus manitas al terminar.

Inicio de la pubertad en mi hija, qué puedo esperar? Por la ginecóloga Infanto Juvenil la Dra. Tannia Castro

•El comienzo de la pubertad en las niñas se considera normal si se inicia entre los 8 y los 13 años. •La primera evidencia visible de la pubertad es la aparición del botón mamario, debajo de uno o ambos pezones, pueden pasar de tres a cuatro años para que las mamas se desarrollen por completo.…

Rol del Fisioteraputa Infantil en niños prematuros por la Licda. Irene Berzosa, Fioterapeuta Pediátrica

Se ha demostrado que los bebés prematuros se benefician enormemente de la intervención temprana ya que optimiza el curso de su desarrollo psicomotor. Esto se logra mediante un seguimiento integral y coordinado por parte del pediatra y el fisioterapeuta, que permita la identificación precoz y el tratamiento adecuado de cualquier problema que el niñ@ presente.…

Mi [email protected] podría tener Astigmatismo? Por la Dra Maricela Arana, Oftalmóloga Pediátrica,

El astigmatismo infantil es uno de los padecimientos visuales más comunes durante la infancia. Los niños con esta condición ven los objetos deformados, tanto si se encuentran lejos como cerca.Si uno o los dos padres lo sufren, sus hijos tienen más posibilidades de padecerlo. ¿Cúales son los síntomas de alerta?1. Picazón de ojos2. Ojos rojos3.…

Migraña en niños por el Dr Alfonso Gutiérrez, pediatra especialista en Neurología

La migraña en niños y adolescentes es frecuente, y puede ser incapacitante y afectar la calidad de vida tanto del niñ@ como de sus familiares. Es necesario un diagnóstico correcto para su tratamiento adecuado. Síntomas más comunes de Migrañas en niñ@s.:1. Dolor constante o palpitante en la cabeza2. Dolor moderado o intenso de uno o…

Su [email protected] se orina por las noches? Del Dr Simón Benjamín Curling, especialista en Urología Pediátrica

Si su hijo tiene más de 5 años y le sucede al menos un par de veces por semana mientras duerme, es recomendable consultar con el especialista. Esto con el fin de tener un diagnóstico claro y descartar problemas mayores. Posibles causas:1. Factores Genéticos2. Factores Orgánicos y psicologícos3. Desordenes del sueño

Mi [email protected] con asma puede hacer ejercicio? Por la Neumóloga Pediátrica Amy Hopeker

Claro que sí!, a los niños asmáticos se les debe animar y recomendar hacer ejercicio ya que mejorará su capacidad física y su bienestar, la autoestima y la integración en el grupo. Recomendaciones para que su [email protected] no tenga limitaciones durante la actividad física:1. Antes de iniciar la activvidad física se recomienda realizar de 10…

Uso de antibióticos

Los antibióticos no combaten las enfermedades virales tales como los resfriados. Tomar antibióticos para los resfriados puede ser perjudicial para la salud de su niñ@ de hecho, tomar antibióticos sin necesidad puede hacer más difícil tratar las infecciones en el futuro. Siempre hable con su pediatra para decidir cuál es el mejor tratamiento para su…

Cómo detectar una hernia inguinal? Por el Dr. Javier Brenes, Cirujano Pediatra

El síntoma más claro de una hernia inguinal es la presencia de un bulto en la zona de la ingle que aparece cuando su [email protected] realiza un esfuerzo (tose, llora...) y desaparece al presionarlo. Estas hernias son más comunes en niños que en niñas y se dan más en el lado derecho que en el…

Cómo realizar un diagnóstico temprano de la displasia de cadera en niños? Por el Dr. Jose Pablo Muñoz, único Ortopedista en Costa Rica capacitado para realizar ultrasonidos de cadera en bebés

Algunos de los signos y síntomas son: - Chasquidos al movimiento de las caderas- Una pierna más larga que otra - Dificultad para abrir las piernas

Cuándo debería de llevar a mi [email protected] al Ortodoncista por primera vez, por la Dra. Mariela Chan, Ortodoncista Pediátrica

El niñ@ debe visitar por primera vez al Ortodoncista a los 6 años de edad para: - Control de la erupción de piezas dentales.- Detección temprana de falta de espacio- Control de crecimiento de los maxilares- Tratamiento de hábitos (chupeteo de dedo, deglución atípica, etc)

Recomendaciones para asmáticos de la especialista en Neumología Pediátrica la Dra Amy Hoepker

Si su [email protected] es asmá[email protected], sabrá que hay ciertas cosas que causan “ataques” de asma o hacen que el asma se empeore. Estos se conocen como desencadenantes. Aunque es imposible hacer que el lugar donde vive sea completamente libre de alérgenos e irritantes, hay algunas cosas que puede hacer para reducir la exposición de su…

Recomendaciones para el consumo diario de jugo de frutas de la Nutricionista Infantil Marisol Chavarría

- En menores de 12 meses: No le ofrezca jugo de fruta a los bebés menores de 12 meses de edad porque no le brinda ninguna propiedad nutritiva a esta edad. - En niñ@s de 1 a 3 años: Limite el jugo de fruta a un máximo de 4 onzas al día lo que equivale…

Los Superalimentos para mejorar la dieta infantil

Aguacate: Es la única fruta con ¨grasas buenas¨ también una gran fuente de fibra por lo que ayuda a prevenir el estreñimiento y además es rico en vitamina E.Arándonos: Están cargados de vitaminas, minerales y antioxidantes. Los arándanos pueden reducir el colesterol, agudizar la memoria y combatir cientos tipos de cáncer. Consúmelos ya sean frescos…