Es la falta de descenso testicular completo, es decir, la ausencia del mismo en su localización normal dentro del escroto. Esta situación puede afectar a un testículo, que es lo más frecuente, o a ambos.
Si cree que su hijo puede presentar esta condición médica, puede ser valorado tanto por el Urólogo Pediatra como por el Cirujano Pediatra
Factores predisponentes:
1. Nacimiento prematuro, bajo peso al nacer y embarazos gemelares
¿Cómo se diagnóstica?
Mediante la exploración de su pediatra, aunque en ocasiones se necesita de un ultrasonido abdominal.
¿Cuáles son los riesgos y complicaciones?
Problemas de esterilidad, riesgo aumentado de cáncer de testiculo, hernia inguinal, torsión testicular.
¿Cómo se trata?
La cirugía es el tratamiento definitivo y se debe realizar a edades muy tempranas (antes de los 2 años)